Hicimos una visita al huerto del centro para conocer las plantas que se cultivan y los temas que podríamos presentar a los alumnos.Empezamos por una presentación general de contenidos incluidos en un cdrom que está a disposición de todo el profesorado en el ordenador de la sala de profesores.En este cdrom se desarrollan los principales temas que pueden preocupar a un profesor que quiere aprovechar educativamente un huerto escolar.Posteriormente hicimos una breve presentación botánica de todo el catálogo de plantas del centro.Iniciamos el recorrido por las moreras y aprovechamos para explicar que un buen criterio para iniciar la clasificación botánica y que sería por el ruido que hacen al ser quebradas. ¿Hacen un chasquido? Entonces es leñosa y si no será herbácea. Esta división sería por el aspecto o por el tipo. En realidad se dice morfotipo. La Lignina es una proteína que endurece los tallos de las plantas leñosas y es como si fuera entre otras cosas una protección contra el frío y las plagas, además de producir el chasquido.Vimos otro criterio más riguroso pero también muy evidente para dividir botánicamente las plantas como es la forma de la nerviación de las hojas: nervios ramificados plantas dicotiledóneas y nervio paralelos monocotiledóneas. Esta división sí es botánica.Tras estos debates botánicos pasamos al huerto que tiene un buen catálogo de cultivos.Primero observamos que solo hay 4 especies de árboles: Olivo, Pino, laurel e higuera. Dos arbustos: una jara y muchas parras.Pero lo principal es que vimos todo un catálogo de cultivos de temporada: lechugas, escarolas, acelgas, borrajas entre las que se comen las hojas; zanahorias, remolacha, patatas, cebollas y ajos ( se distinguen por su tallo circular y plano respectivamente)que se comen sus tallos subterráneos o sus raíces engrosadas; vimos plantas aromaticas y condimentos como el perejil, la hierbabuena y la albahaca. Y las plantas de temporada: coles, repollo y brécol aunque estas eran muy difíciles de distinguir.El señor Nicolás es quien ha creado y mantiene este huerto y nos enseñó orgullosos sus plantas de cardo, espárragos y sus semilleros desde donde se extraerán las plantas que se deben llevar transplantadas al huerto.Pero las plantas más hermosas eran unas habas plantadas por Paloma (Ladejuanpedro) con sus alumnos al principio de curso. Hablamos de una bacterias que hacen unos pequeños nódulos blancos en las raíces de las plantas y que absorben Nitrógeno atmosférico y lo fijan al suelo.De ahí el interés agrícola de las leguminosas, la familia del haba, la judía, el garbanzo etc., y es que esos cultivos enriquecen el suelo con el Nitrógeno que puede ser utilizados en los siguientes cultivos. Esto nos lleva a las rotaciones de cultivo y otros muchos temas que se plantearon.Terminamos por el jardín de infantil en el que hay varios árboles: encinas, nisperos, moreras, prunus de hojas moradas, higueras y la joya de la corona un fresno de flor o del maná, precioso.En el interior observamos con lupas varias muestras de plantas recogidas, de flore, y de suelos. Vimos como prensar correctamente las plantas y en este punto lo dejamos para otro día.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Un cole con huerto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario